MASISA LAB: Entrevista Albert Bou Fadel, SmartBarrel (Miami)

“El espacio para la innovación y mejoras en construcción está en todas partes”

Después de trabajar durante años en sitios de trabajo en todo el mundo, desde Oriente Medio, el Golfo, Europa, América del Norte y el Caribe, Albert Bou Fadel, CEO y fundador de SmartBarrel, notó siempre que en el campo de la construcción faltaba mucha tecnología. De acuerdo a este emprendedor asentado en Miami, muchos de los procesos actualmente se realizan de forma manual, no son eficientes, desperdician mucho tiempo y energía y hacen que la experiencia de la construcción no sea agradable.

Fue entonces cuando decidió hacer algo al respecto. “Tenía algunas soluciones en mente, aprendí autodidacta sobre codificación y electrónica, y comencé a construir productos y probarlos en el campo. Así nació SmartBarrel”, relata. Hoy este dispositivo se define como el primero de construcción IoT conectado, que funciona como un asistente virtual en el campo de trabajo.

¿Qué solución ofrece tu compañía y cuál es su principal valor agregado?

Para digitalizar el sitio de trabajo de construcción o lo que llamamos el “campo”, primero quise centrarme en el trabajador. La mano de obra de la construcción es un gran activo en cada lugar de trabajo, ya que el seguimiento de la fuerza laboral es una responsabilidad financiera y de seguridad. SmartBarrel es una solución de IoT que combina un hardware robusto con energía solar auto conectado y un software avanzado que utiliza lo último en inteligencia artificial, visión computacional y computación en la nube para ayudar al equipo de administración a monitorear en vivo su fuerza laboral en los lugares de trabajo. Esta solución ha permitido que tanto los contratistas generales como los subcontratistas obtengan datos de su fuerza de trabajo on line e instantáneamente, lo que les permite tomar decisiones puntuales, antes de que sea demasiado tarde.

¿Cómo describirías el ecosistema de innovación de Miami?

El ecosistema de Miami está en constante evolución y es muy dinámico. Recientemente, esta energía ha llamado la atención de muchos y ha sido destacada en varios artículos en los que se menciona a Miami como el centro tecnológico más avanzado. Sin embargo, lo que siempre ha carecido el ecosistema innovador de Miami es el conocimiento de ingeniería para respaldar a los empresarios de negocios. Muchos tienen ideas y negocios que están resolviendo grandes problemas, pero es la falta de ingenieros lo que detiene el crecimiento de los ecosistemas. Miami siempre ha sufrido con la fuga de cerebros y la mayoría de sus mejores talentos se han ido a la costa oeste o al noreste para obtener mejores oportunidades. Esta migración de talentos ha provocado una gran desaceleración en el crecimiento de los ecosistemas.

¿Es Miami una ciudad atractiva para comenzar un negocio?

Miami es muy singular, ofrece muchos pros y contras para establecer un negocio en Florida. Esta ciudad siempre ha luchado para retener el talento debido a muchas razones, pero a su vez siempre ha sido muy atractivo para los negocios con incentivos fiscales, talento más barato cuando está disponible y el clima, que actúa como un gran motivador. Además, la cultura diversa de Miami le da un toque único, te da una sensación de pertenencia sin importar de dónde vengas. También cuenta con una infraestructura muy avanzada que le permite competir con las ciudades más importantes de los EE. UU., como aeropuertos internacionales, puertos comerciales y turísticos, ferrocarriles, etc. Finalmente, Miami está muy bien posicionada geográficamente, lo que le permite servir a mercados en Asia, la costa oeste de EE.UU., América Latina, Europa, África y Medio Oriente, lo que lo hace muy atractivo para los servicios globales

¿Cuál dirías que es la principal tendencia que prevalece hoy en la industria de la construcción?

De acuerdo con McKinsey y muchos otros informes publicados en 2018, hay una conciencia y enfoque muy claros de que la industria de la construcción es la segunda industria menos digitalizada, y de ahí el tamaño de la oportunidad. La industria de la construcción es una industria de $1TN+ solo en los EE.UU. y el espacio para la optimización y mejoras está en todas partes. Ya sea aumentando la recopilación de datos desde el campo, creando material o nuevos procesos y metodologías, la industria de la construcción necesita toda la ayuda que pueda obtener para ingresar al siglo XXI.

Recientemente, MASISA Lab lanzó en Lima, Medellín, Santiago y Miami, una iniciativa llamada Corporate Venture Journey, cuyo objetivo es atraer empresarios vinculados a la industria del diseño, la arquitectura y la innovación. ¿Crees que este tipo de iniciativa facilita la aceleración de la innovación en la construcción?

La iniciativa MASISA Lab es muy revolucionaria y con visión de futuro. El mayor impulsor de un ecosistema es el financiamiento detrás de él; la cadena comienza con el financiamiento, atrayendo ideas, que luego atraen talento que permite una ejecución perfecta que resulta en negocios exitosos. MASISA Lab está ingresando a un mercado que tienen un gran nivel de potencial y están llenos de recursos sin explotar, al establecer sus fondos e inversiones desde el principio, pueden contribuir a la construcción del ecosistema de innovación, por lo que deben ser los primeros en cosechar. Además de eso, la experiencia de MASISA Lab en la industria de la construcción le permitirá a las compañías adquirir una mejor orientación y ofrecer guía a las nuevas empresas, lo que hace que su inversión sea Smart Money, uno de los activos más importantes de todos los mandatos de nuevas empresas.

Lo que desees agregar es bienvenido!

La innovación no requiere una dirección, ciudad o país, las innovaciones se producen por las necesidades; el problema con la innovación es siempre la ejecución. Lamentablemente, la mayoría de las ciudades con más necesidades tienen menos herramientas para la innovación, por lo tanto, los países y ciudades subdesarrollados tienen el mayor nivel de oportunidades.

Más información de este proyecto en: https://www.smartbarrel.io

 

Original Article Link: http://www.masisalab.com/entrevista-albert-bou-fadel-smartbarrel-miami/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>